Carl Gustav Jung ha sido uno de los mayores innovadores en el ámbito de la psicología. El psiquiatra suizo acuñó el concepto de la Sombra, siendo un símbolo que representa el lado oculto de cada psique humana. En esta frase » prefiero ser una persona completa antes que una buena persona» nos invita a conocernos mejor a nosotros mismos para poder llegar a nuestros deseos, valores, creencias y opiniones más genuinas.
El principio de la sabiduría es el conocerse a sí mismo y la gente de hoy en día está más consciente que nunca de la necesidad del crecimiento personal, lo cual significa aceptar nuestro lado más oscuro. Investigar nuestra sombra nos trae la oportunidad de limpiar e integrar nuestras energías negativas y expandir a la vez nuestras consciencia.
Carl Gustav Jung, el Arquetipo de la Sombra y el Verdadero Conocimiento
En su intento por revelar aquello que se esconde fuera de nuestro consciente, Carl Jung desarrolló el concepto de la Sombra como parte de su teoría de los arquetipos. Los arquetipos son patrones de diversos aspectos de la vida humana que se encuentran en la conciencia humana a modo de programas informáticos que nos obligan a interactuar según «lo correcto socialmente hablando» pero fuera de nuestro rango de personalidad genuina.
Además, Jung creía que para lograr un pleno autoconocimiento era necesario aceptar nuestros aspectos oscuros, ya que a través de esta integración de la Sombra, podemos llegar a conocernos mejor a nosotros mismos. Esto también incluye aquello que se ha perdido de nosotros, y los aspectos olvidados en nuestro desarrollo familiar y social.
Los Ejercicios de Jung para Trabajar tu Sombra
Jung sugiere una serie de ejercicios y prácticas para trabajar nuestra sombra y hacernos conscientes de nuestros deseos ocultos, de aquello que no nos atrevemos a admitir.
Estos ejercicios incluyen escribir un diario donde podamos descargar nuestra energía negativa y lograr una mayor conciencia de cómo nos sentimos, qué pensamos y lo que creamos. El diario logra que nuestra sombra se manifieste y nos traslada una idea de cómo podemos expresar nuestras emociones. En este diario también se pueden hacer dibujos perversos o de seres oscuros, donde se recomienda escribirles un cuento que explique como se formaron y desarrollaron esas conductas «horribles» para después escribirles un final armonizador para este ser.
Abrazando Nuestro Lado Oscuro y Regresando a la Fuente
Es necesario conocer nuestros miedos profundos, encontrar aquello que nos aterroriza y reconocer la fuente de nuestros pensamientos y emociones negativas. Comprender qué nos atemoriza y cuál es nuestra relación con la oscuridad, es la forma en la que aceptamos nuestro lado oscuro e integrarlo como personas completas.
El conocimiento del lado prohibido de nosotros mismos nos lleva inexorablemente al conocimiento del alma y la integración de los dos opuestos. Una vez que hayamos entendido que ambos aspectos se encuentran realmente conectados entre sí, como el doctor Yequil y Mister Hyde, estaremos listos para abrazar nuestro lado oscuro.
Al fin y al cabo, si conocemos nuestro lado oscuro, aprenderemos a su vez a conocernos mejor a nosotros mismos, descubriendo una nueva versión de nuestra consciencia y una nueva relación con el mundo. Ya que cuando no tenemos la sombra integrada cuando vemos al otro algo que nos molesta y nos irrita profundamente, es una señal que algo de lo que está haciendo esta persona nos está despertando la sombra no integrada. Por ejemplo: cuando vemos a un emigrante que está trabajando y piensas… ¡Nos está robando el trabajo! según la teoría de la sombra hay un miedo consciente o inconsciente que nos está despertando este lado oscuro, tal vez en tu infancia o en tu árbol genealógico haya habido una perdida de un trabajo que haya provocado una situación de carencia y ahora al ver a una persona ajena al clan nos este despertando este miedo.
La idea de Carl Jung de aprender a integrar la Sombra es un elemento fundamental para nuestro crecimiento personal como individuos. Para construir mejores relaciones y comunicar mejor nuestros pensamientos y sentimientos, el aceptar y valorar nuestro lado oscuro es ahora más que importante. Esto nos aportará una nueva perspectiva, nuevas ideas y nuevas formas de vivir la vida con una mayor apertura y comprensión.