El arte de repetir siempre los mismos errores

El organismo del ser humano conserva la memoria de los acontecimientos vividos tanto en su vida como en la de sus ancestros

por Tiempo Consciente

Mis parejas siempre me son infieles, en el trabajo siempre me encuentro con jefes controladores, quiero tener pareja pero siempre me encuentro con personas que no encajan conmigo, en mi circulo de amigos siempre tengo la sensación de no dar la talla, etcétera y etcétera. ¿Te suena de algo? Es porque tenemos una tendencia a repetir siempre los mismos errores y ciertos patrones de comportamiento.

Entendemos la vida como un sistema de ciclos, dado que todo lo que se desarrolla en ella es cíclico: la naturaleza con sus estaciones, el ciclo menstrual, las noches y los días, los solsticios y equinoccios, la luna y las mareas, los ciclos de guerra y paz, etc. En este sentido, podemos decir que un ciclo es algo que se repite una y otra vez en el tiempo; y que forma parte del universo y del Ser Humano.

Todo lo que no remonta a la consciencia, vuelve en forma de destino”

Carl Gustav Jung

A medida que penetramos en el camino de la conciencia, reconocemos que el organismo del ser humano conserva la memoria de los acontecimientos vividos tanto en su vida como en la de sus ancestros. Esta memoria surge según periodos, es decir, cuando tienen lugar determinados ciclos tales como la memoria de un duelo, la de un accidente, etc. Podemos afirmar que un recuerdo se activa anualmente en determinadas circunstancias como puede ser el día del aniversario de alguien o cada vez que llega la primavera. Este proceso es una oportunidad para vivir con una mirada más amplia y de mayor integración.

El cerebro se acuerda de hacer una relectura inconsciente del acontecimiento traumatizante del pasado para que, en esta ocasión, le demos otra salida y, a ser posible, que sea satisfactoria. Si lo es, entonces dejará de repetirse. Cabe señalar que una solución satisfactoria es aquella en la que hay consciencia, aprendizaje y comprensión; y en donde todas las partes del conflicto salen beneficiadas. Por tanto, podemos decir que el sentido biológico de esta relectura es proporcionar una nueva oportunidad para aportar una solución diferente y coherente, donde antes no se pudo.
Cabe señalar que el sentido biológico es siempre sobrevivir, y para ello el ser vivo debe, ante todo, adaptarse. Por lo tanto, hemos de cambiar continuamente, aportando nuevas soluciones a lo vivido por nosotros y por nuestro clan; este es el camino de permanecer.

La naturaleza está hecha de números”. Pitágoras

 

El origen del conflicto

Estos son unos tipos de ciclos, aunque hay muchos otros. Los ciclos horizontales son fáciles de calcular. Para identificarlo únicamente hay que poner la edad en la que aparece el síntoma o la situación y dividir entre dos todas las veces que sea necesario hasta encontrar lo que llamamos el conflicto programante. Vamos a ver algunos ejemplos de cómo encontrar un conflicto programante:

  • Una persona que se separa traumáticamente a los 56 años. Si miramos lo que le ocurrió a los 28; a los 14; a los 7; a los 3 y medio; llegaremos al primer conflicto o primeros conflictos. Lo más probable es que encontraremos una separación traumática bajo otro escenario: la muerte del padre, de la madre, de un hermano o amigo. Podríamos decir que tiene la misma “tonalidad emocional” que esta separación de los 56.
  • Y a la inversa, un conflicto no resuelto a los 16, tenderá a reproducirse a los 32 y a los 64 años.

Por lo tanto, es muy útil en nuestra indagación para el autoconocimiento analizar estos ciclos. Todo lo que ocurre en el presente tiene relación con el pasado. Indagar los ciclos nos permite comprender mejor nuestra parte inconsciente. Nuestra observación permite encontrar eventos objetivos, comprobables, que ocurrieron en fechas concretas. Estableceremos un orden cronológico y a partir de ahí una relación lógica que nos hablará de aquello que está programado de manera inconsciente, que está grabado en la memoria del cuerpo y en la programación de las células.

Poner luz en los hechos traumáticos, tomar conciencia de su hilo conductor y poder ordenarlos en ciclos, nos va a permitir alcanzar una comprensión mayor de lo que estamos viviendo en el presente: enfermedades, resistencias, miedos, parejas tóxicas…

Nos permite vislumbrar que la respuesta que se dio en una situación concreta del pasado o que ofreció un ancestro de forma automática, posiblemente en estos momentos se haya quedado obsoleta.

Y tú, ¿consigues identificar la manifestación de los ciclos en tu vida?

Héctor Gil

 

¡Si te gusto este artículo, compártelo! ¡Gracias!

Related Posts

Escribir comentario

Trabajamos codo a codo con las siguientes asociaciones

Testimonios

¡Somos la Cooperativa mejor valorada en Google!

marta ruzafa
marta ruzafa
2023-05-02
Una conversación muy bonita, muy amable Francisco, me resolvió todas mis dudas. Gracias
Maria Del Mar Escolar Palacios
Maria Del Mar Escolar Palacios
2023-04-25
Tras mi consulta telefonica con Francisco,he resuelto mis dudas para poder empezar con mi proyecto y me ha dado mucha tranquilidad a la vez que confianza,trabajar en un futuro inmediato con la cooperativa union de terapeutas.Porque como bien dice Francisco"todos somos uno". Gracias por vuestra ayuda.
Manuel Plaza Requena
Manuel Plaza Requena
2023-03-08
Francisco es una persona muy cercana, con gran profesionalidad y en pocas palabras te aclara las dudas que tengas. Si eres profesional de las terapias naturales? No dudes en preguntar a Francisco. Por mí parte lo tengo claro, me uno a está gran familia 😊
natalia márquez
natalia márquez
2023-02-23
Fenomenal, me ha explicado todo con claridad, paciencia y desde el manejo preciso de la información. Transmite entusiasmo y pasión por la labor que se lleva a cabo. Amabilidad, empatía, cercanía y profesionalidad
Ciro Berenguer
Ciro Berenguer
2023-02-13
Acabo de darme de alta como asociado a la cooperativa para gestionar mejor mi actividad autónoma como acupuntor y profesor de yoga y el trato ha sido muy amable y profesional. Muy recomendable si estás en busca de una solución como terapeuta que te permita hacer tu trabajo de manera segura y pagando tus impuestos. Espero poder seguir adelante en la iniciativa porque creo en las cooperativas como una forma de economía más justa y que sea por mucho tiempo.
Fabio Rodriguez
Fabio Rodriguez
2023-01-04
Muchísimas gracias Francisco, por aclararme todas las dudas e inquietudes que tenía al respecto, ha sido muy amable explicarme cada detalle, muchas veces no sabemos por dónde empezar a emprender el camino, con tu consejos estoy seguro que es un buen comienzo.. la puntualidad en la cita telefónica un 10...Gracias.
Marta Bernal Gutiérrez
Marta Bernal Gutiérrez
2022-12-22
Ha sido un placer hablar con Francisco, me ha ayudado a aclarar las dudas que tenía respecto a las obligaciones fiscales que tengo como autónomo y cómo puedo mejorar mi situación profesional con el apoyo de la cooperativa. Millones de gracias por tu tiempo y el trabajo que estáis realizando para acompañar a los profesionales en este camino que a veces se hace tan solitario como es emprender profesionalmente con un proyecto que te apasiona para ayudar a otras personas. Gracias, gracias y millones de gracias
Isabel Llorens Miñana
Isabel Llorens Miñana
2022-12-13
Francisco fue muy amable y por teléfono me explico los detalles de formar parte de la cooperativa y luego me enviaron la información por escrito.Te animo a que llames dando el primer paso para hacer realidad tu sueño.

Blog de noticias para el despertar
de la conciencia

Sobre Tiempo consciente

Copyleft 2023: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de tiempoconsciente.com , siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales y se reconozca su autoría. Agradeceremos que se indique como fuente https://tiempocons.com . Las opiniones vertidas y recomendaciones en nuestros artículos, anuncios, perfiles profesionales y empresariales no pretenden sustituir ni eliminar cualquier tratamiento médico que este sujeto la persona lectora. Ante cualquier duda siempre tiene que consultar médico de cabecera y/o terapeuta especializado. Las opiniones vertidas por visitantes, artículos publicados, publicidad, auspiciantes o colaboradores en el sitio pueden no reflejar las ideas de los miembros de https://tiempoconsciente.com/