Receta de Cuscús deliciosa y fácil

En este artículo, exploraremos una de las recetas más populares del Ramadán.

por Andreia Muller

Inspirados por El Ramadán que es un mes sagrado para los musulmanes de todo el mundo. Como parte de esta tradición, durante este mes se preparan recetas deliciosas y únicas. En este artículo, exploraremos una de las recetas más populares del Ramadán el Cuscús. Así que prepárate para deleitar tu paladar con este plato que te hará la boca agua.

Cuscús

El cuscús es un alimento básico de la cocina norteafricana y de Oriente Medio y uno de los platos favoritos durante el mes sagrado islámico del Ramadán. Este plato se elabora con harina de sémola y agua, y puede servirse como guarnición o como plato principal acompañado de verduras y carne. Este versátil ingrediente puede cocinarse en una gran variedad de platos, desde guisos hasta ensaladas.

La popular Tfaya de Cuscús es una combinación dulce y sabrosa de cuscús, cebollas caramelizadas, pasas, garbanzos y carne. Las suculentas cebollas y pasas se yuxtaponen a los sabrosos sabores de la carne y los condimentos para crear una deliciosa comida que suele servirse en el iftar, la comida para romper el ayuno. Este plato es uno de los favoritos de familias y amigos.

El cuscús también es un ingrediente popular en las ensaladas durante el Ramadán. Una de ellas es la Ensalada de cuscús con verduras asadas. Este plato refrescante y sano se prepara asando una selección de verduras como calabacín, berenjena y pimientos, y combinándolas después con cuscús cocido, hierbas frescas y un aliño de limón y aceite de oliva. Esta ensalada es una forma estupenda de romper el ayuno y proporcionar el sustento necesario para mantener la energía durante todo el día.

La sémola de trigo duro es un ingrediente muy bien valorado en el mundo de la gastronomía por su exquisito sabor y por su amplio abanico de nutrientes. Contiene vitaminas B9, B3, B4 y vitamina K. La sémola de trigo duro es un alimento bajo en colesterol, de modo que su consumo ayuda a cuidar el sistema cardiovascular y beneficia la circulación. Este alimento no presenta purinas por lo que lo pueden consumir sin ningún tipo de problema aquellas personas que tengan un nivel alto de ácido úrico. Es baja en sodio por lo que resulta un alimento muy adecuado para aquellas personas que padecen hipertensión o que tienen niveles de colesterol en sangre elevados.

Receta completa de Tfaya de Cuscús :

Ingredientes

Para la carne y el caldo: 1 kg carne cortada en trozos – 1 cebolla picada – 100 gr garbanzos en remojo – Aceite de girasol – Perejil picado – 1 cucharadita cúrcuma – 1/2 cucharadita pimienta negra – 1 cucharadita jengibre – Unas hebras de azafrán puro o 1/2 cucharadita de colorante – 1 cucharadita sal – 1 litro agua

Para el cuscús: 1/2 kg cuscús – 4 cucharadas aceite de girasol – 1 cucharadita sal – Agua fría – Para tfaya (pasas y cebolla caramelizadas): – 1 cucharada mantequilla – 2 cucharadas aceite de girasol – 1 kg cebolla cortada en juliana – 1/2 cucharadita sal – 1 cucharada canela – 100 gr pasas en remojo – 100 gr azúcar

Preparo:

En una olla colocamos los trozos de carne y añadimos el aceite, la cebolla picada, las especias, la sal, el perejil y rehogamos durante unos 10 min. Añadimos los garbanzos y el litro de agua. Lo tapamos y dejamos cocinar hasta que la carne esté tierna.

Para el cuscús, en una fuente grande mezclamos el cuscús y 2 cucharadas de aceite de girasol, que hará que los gránulos de cuscús no se peguen entre ellos. Añadimos agua fría poco a poco para hidratar los gránulos y lo dejamos reposar durante 5 min.

En la olla de la cuscusera, añadimos unos 3 litros de agua y lo llevamos a ebullición. Volvemos a la fuente del cuscús y lo removemos bien. Lo colocamos en la parte de arriba de la cuscusera (el colador), lo tapamos y dejamos que se cocine con el vapor que desprende la olla.

Pasados unos 10 min, una vez que veamos que sale vapor del cuscús, lo volteamos en la fuente y repetimos el proceso de hidratación. Lo volvemos a colocar en la cuscusera y dejamos que los gránulos se vayan abriendo. Repetimos el mismo proceso por tercera vez, pero antes colocarlo en la cuscusera, añadimos 2 cucharadas de aceite girasol y la sal.

Para hacer la tfaya, en una cacerola grande mezclamos la mantequilla con el aceite de girasol, la cebolla en juliana, la sal y la canela. Rehogamos hasta que la cebolla reblandezca. Añadimos las pasas que habremos remojado oor unos 15 min previamente y añadimos un vaso grande del caldo de carne que hemos cocinado antes. Tapamos y dejamos cocinar 15 min más. Bajamos el fuego, añadimos el azúcar y lo dejamos caramelizar.

Para la presentación, deshacemos el cuscús y lo colocamos en un plato. Añadimos los trozos de carne y el caldo con los garbanzos y decoramos con las pasas y la cebolla caramelizada.

Tanto si celebras el Ramadán como si simplemente quieres probar nuevos sabores, merece la pena explorar esta receta.

 

¡Si te gusto este artículo, compártelo! ¡Gracias!

Related Posts

Escribir comentario

Trabajamos codo a codo con las siguientes asociaciones

Testimonios

¡Somos la Cooperativa mejor valorada en Google!

marta ruzafa
marta ruzafa
2023-05-02
Una conversación muy bonita, muy amable Francisco, me resolvió todas mis dudas. Gracias
Maria Del Mar Escolar Palacios
Maria Del Mar Escolar Palacios
2023-04-25
Tras mi consulta telefonica con Francisco,he resuelto mis dudas para poder empezar con mi proyecto y me ha dado mucha tranquilidad a la vez que confianza,trabajar en un futuro inmediato con la cooperativa union de terapeutas.Porque como bien dice Francisco"todos somos uno". Gracias por vuestra ayuda.
Manuel Plaza Requena
Manuel Plaza Requena
2023-03-08
Francisco es una persona muy cercana, con gran profesionalidad y en pocas palabras te aclara las dudas que tengas. Si eres profesional de las terapias naturales? No dudes en preguntar a Francisco. Por mí parte lo tengo claro, me uno a está gran familia 😊
natalia márquez
natalia márquez
2023-02-23
Fenomenal, me ha explicado todo con claridad, paciencia y desde el manejo preciso de la información. Transmite entusiasmo y pasión por la labor que se lleva a cabo. Amabilidad, empatía, cercanía y profesionalidad
Ciro Berenguer
Ciro Berenguer
2023-02-13
Acabo de darme de alta como asociado a la cooperativa para gestionar mejor mi actividad autónoma como acupuntor y profesor de yoga y el trato ha sido muy amable y profesional. Muy recomendable si estás en busca de una solución como terapeuta que te permita hacer tu trabajo de manera segura y pagando tus impuestos. Espero poder seguir adelante en la iniciativa porque creo en las cooperativas como una forma de economía más justa y que sea por mucho tiempo.
Fabio Rodriguez
Fabio Rodriguez
2023-01-04
Muchísimas gracias Francisco, por aclararme todas las dudas e inquietudes que tenía al respecto, ha sido muy amable explicarme cada detalle, muchas veces no sabemos por dónde empezar a emprender el camino, con tu consejos estoy seguro que es un buen comienzo.. la puntualidad en la cita telefónica un 10...Gracias.
Marta Bernal Gutiérrez
Marta Bernal Gutiérrez
2022-12-22
Ha sido un placer hablar con Francisco, me ha ayudado a aclarar las dudas que tenía respecto a las obligaciones fiscales que tengo como autónomo y cómo puedo mejorar mi situación profesional con el apoyo de la cooperativa. Millones de gracias por tu tiempo y el trabajo que estáis realizando para acompañar a los profesionales en este camino que a veces se hace tan solitario como es emprender profesionalmente con un proyecto que te apasiona para ayudar a otras personas. Gracias, gracias y millones de gracias
Isabel Llorens Miñana
Isabel Llorens Miñana
2022-12-13
Francisco fue muy amable y por teléfono me explico los detalles de formar parte de la cooperativa y luego me enviaron la información por escrito.Te animo a que llames dando el primer paso para hacer realidad tu sueño.

Blog de noticias para el despertar
de la conciencia

Sobre Tiempo consciente

Copyleft 2023: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de tiempoconsciente.com , siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales y se reconozca su autoría. Agradeceremos que se indique como fuente https://tiempocons.com . Las opiniones vertidas y recomendaciones en nuestros artículos, anuncios, perfiles profesionales y empresariales no pretenden sustituir ni eliminar cualquier tratamiento médico que este sujeto la persona lectora. Ante cualquier duda siempre tiene que consultar médico de cabecera y/o terapeuta especializado. Las opiniones vertidas por visitantes, artículos publicados, publicidad, auspiciantes o colaboradores en el sitio pueden no reflejar las ideas de los miembros de https://tiempoconsciente.com/