La primera universidad de América Latina que enseña tradiciones ancestrales indígenas

por Tiempo Consciente

\»No puedes evitar que los pájaros vuelen sobre tu cabeza, pero sí puedes evitar que hagan nido en ella\». Citando a Martín Lutero, el maestro Hari Sankirtan Das explica que el objetivo de la meditación está en ir reconociendo el propio cuerpo para dominar el interior. Así empieza la iniciación en la Universidad de Sabiduría Ancestral -UDSA-, la primera en Latinoamérica creada por comunidades indígenas para enseñar, a través de los conocimientos tradicionales, a vivir en armonía con la madre tierra.

En Bogotá, la sede está ubicada, paradójicamente, sobre la congestionada Avenida Caracas. Pero adentro, el ruido de los carros y buses se disipa con la tranquilidad que busca manifestar el recinto. A sus salones de experiencias sagradas se entra descalzo y ya con la mente en blanco, cuenta a los estudiantes primerizos Martha Lemos, una pintora de 68 años. Toma una manta de yoga, dos bloques de madera y un cojín duro y alargado.

Con las piernas cruzadas se debe sentar sobre los bloques para obtener la alineación adecuada, recostarse sobre el duro cojín que permite aliviar la tensión de los músculos de la espalda, y encima de la delgada manta de yoga. Las manos se juntan frente al pecho para comenzar con un saludo a los ancestros, en este caso guiados por el fuego; momento en el que los participantes deben ofrecer sus deseos. \»¿Qué quieren lograr hoy?\», guía el maestro.

Así comienza la \’Meditación Inbound\’ (hacia el interior), un viaje en dos direcciones: hacia adentro para reconocer la armonía y conectarse con el cuerpo, y hacia afuera para compartirla. Entonces, el cuerpo se despierta con estiramientos, para olvidar que son las siete de la mañana. Se introduce con ejercicios de respiración antes de tomar la posición para iniciar el entrenamiento de la mente en una práctica silenciosa.

Lemos solo la practica hace tres meses. Durante años llegaba al restaurante vegetariano, parte del cual ayuda a sostener la sede. Pero no fue hasta que le apreció una dolencia en la columna que se animó a iniciar una sanación desde el interior. \»Fue una parálisis del lado derecho, se me dificultaba la movilidad. Las clases me dieron más elasticidad y tranquilidad emocional que me ayuda a sobrellevar el problema. Los dolores no se perciben casi cuando encuentras paz dentro de ti\», expresa.

Ese es justamente la misión que se ha propuesto la UDSA. \»La espiritualidad es innata en las personas, dicen los abuelos (el anciano que guía a la comunidad indígena a partir de su experiencia y sabiduría). En un ambiente adecuado, puedes aprender cosas que permiten sanar para poder trascender el espíritu. Eso ayuda a reconocer nuestro papel en el mundo para saber estar en él, sin las limitaciones que impone el colonialismo, cuyo pensamiento divide y explota\», afirma Hari Sankirtan Das.

La reunión indígena del origen

La UDSA busca ayudar a definir la tarea de cada ser humano en la tierra. Suena pretencioso, pero fue la oportunidad que pueblos indígenas de Santa Marta vieron para fortalecer sus tejidos ancestrales, a la vez que les enseñaban a los \»blancos\» a entender y apropiarse de sus orígenes para evitar la destrucción de la naturaleza. \»Desarrollar la habilidad de hacerle frente, con una actitud positiva y responsable, a las circunstancias negativas que la sociedad moderna presenta\», describen.

La idea fue de Swami B.A. Paramadvaiti, un escritor alemán que entró al budismo y camino pueblos nativos alrededor del mundo para hallarse a sí mismo. Él fue quien reunió a las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta en un encuentro que pretendía unir a los guardianes de la madre tierra (indígenas) para crear un proyecto conjunto. De esa forma nació en 2012 la Universidad de Sabiduría Ancestral.

\»La sabiduría ancestral es toda aquella bendición de nuestros ancestros que amaban a todos y que nos querían sanar y guiar hacia la conducta correcta aquí en el planeta. En la India esto se llama Dharma y para las culturas nativas esto se llama tradición (…) te da la habilidad de hacerle frente a la sociedad moderna con sus métodos dañinos comprendiendo qué errores están cometiendo para no cometerlos también\», asegura Paramadvaiti.

Sedes sagradas en terrenos campestres.

Con esto en mente, los indígenas identificaron terrenos sagrados para establecer sus sedes campestres. A 40 kilómetros de Bogotá, en el municipio de Granada, está hace algunos años Bakatá, seleccionada como centro del encuentro Raíces de la Tierra. \»Se escogió porque tiene un trabajo espiritual de más de 35 años. Está conformado por cuevas naturales propicias para la realización de nuestras actividades y, sobre todo, para la meditación y la conexión con la naturaleza\», afirma Hari Sankirtan Das.

Allá, el proceso de enseñanza inicia con el reconocimiento del terreno, la visita a cada cueva se realiza con meditaciones sugeridas por la guía o el abuelo para cada persona. No hace falta un conocimiento previo para ello, aunque asisten instructores o estudiantes de instructorado, todo aquel que quiera conocer esta otra visión de la realidad puede llegar, como Martha Lemos.

\»Las meditaciones son de autoconocimiento, hay unas guías, pero el proceso es autónomo. Los lugares sagrados nos ayudan a profundizar y conectar los chakras de nuestro cuerpo con los de la tierra. Entonces, a partir de lo que hemos experimentado a lo largo de la vida podemos reconocer quiénes somos. Depende de uno el resultado\», explica Navaduip, una joven de 26 años que hace seis conforma el equipo de la UDSA coordinando las actividades académicas.

Ese reconocimiento del que habla se va haciendo por senderos guiados por los guardianes de la montaña, el agua, la memoria y otros aspectos dependiendo de lo que establezca cada actividad. Otra parte importante es la relación con la comida, en donde los participantes siembran en la huerta antes de preparar sus alimentos. \»La forma de preservar los saberes ancestrales es viviéndolos en su mismo ámbito\», dice el maestro Hari Sankirtan Das.

Aunque todos los talleres no son presenciales, hay virtuales e itinerantes, su cronograma varía de acuerdo con las necesidades que observan de la sociedad, y su módico precio depende si se necesita traslado, hospedaje y alimentación, de lo contrario son gratuitos.

Cueva de sanación de los miedos en Minca, en Santa Marta.

Las actividades en las ciudades son itinerantes, las únicas que se mantienen, por lo menos en Bogotá, son la de meditación, yoga y filosofía védica. Las campestres van desde sangrado vaginal, cocina ancestral, agroecología, entonces otras. Esas últimas se llevan a cabo en Bakatá, o en las otras sedes del país como el distrito de Minca en Santa Marta, en Pijao (departamento de Quindío), e incluso en otras ubicadas en distintos países como Chile, Bolivia y Perú.

\»La enseñanza se da en doble vía. Por un lado, acercamos a las personas del mundo colonizado a acercarse a los saberes ancestrales, y por el otro ayudamos a que las comunidades nativas educadas en esa concepción ancestral tengan herramientas para ir al mundo colonizado\», explica Hari Sankirtan Das.

Clase dirigida a los indígenas kogui de Santa Marta.
Clase dirigida a los indígenas kogui de Santa Marta.
Se refiere a que los talleres también incluyen a los pueblos indígenas. Los abuelos les enseñan a los jóvenes cómo es la realidad fuera de sus tierras, para que conozcan sobre la historia del país, cómo funcionan las ciudades y hasta sobre las tecnologías. Ello, con el objetivo de que los indígenas no se dejen descrestar por el \»mundo occidental al punto de dudar de sus propias tradiciones\». De esa forma trabajan con comunidades nativas de todo el país, como la Yanakuna, Wiwa, Nasa, Muisca, Tairona, Kogui, Emberá, Arhuaco y Misak.

Los instructores son formados en la misma UDSA, para adquirir el pensamiento que profesan. Muchos, incluso, han abandonados sus vidas paganas para vivir junto a sus comunidades en alguna de las sedes. Es el caso de Hari Sankirtan Das, que es el nombre espiritual que le fue asignado a Alejandro Arango, un joven de 35 años oriundo de Medellín, que hace 16 inició de la mano de Swami B.A. Paramadvaiti, cuando estudiaba Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de Antioquia. Ahora es instructor de yoga, meditación y dicta un taller de Activismo.

La UDSA, entonces, es para sus creadores y voluntarios una educación alternativa a los centros de formación superior, que dicen están equivocados, \»gobernados por un espíritu mercantil\». Y aunque su ideal sería regresar a sus orígenes a los \»hermanos menores\», su objetivo es hacer que la gente sepa vivir en el mundo sin destruirse los unos a los otros.

¡Si te gusto este artículo, compártelo! ¡Gracias!

Related Posts

Escribir comentario

Trabajamos codo a codo con las siguientes asociaciones

Testimonios

¡Somos la Cooperativa mejor valorada en Google!

marta ruzafa
marta ruzafa
2023-05-02
Una conversación muy bonita, muy amable Francisco, me resolvió todas mis dudas. Gracias
Maria Del Mar Escolar Palacios
Maria Del Mar Escolar Palacios
2023-04-25
Tras mi consulta telefonica con Francisco,he resuelto mis dudas para poder empezar con mi proyecto y me ha dado mucha tranquilidad a la vez que confianza,trabajar en un futuro inmediato con la cooperativa union de terapeutas.Porque como bien dice Francisco"todos somos uno". Gracias por vuestra ayuda.
Manuel Plaza Requena
Manuel Plaza Requena
2023-03-08
Francisco es una persona muy cercana, con gran profesionalidad y en pocas palabras te aclara las dudas que tengas. Si eres profesional de las terapias naturales? No dudes en preguntar a Francisco. Por mí parte lo tengo claro, me uno a está gran familia 😊
natalia márquez
natalia márquez
2023-02-23
Fenomenal, me ha explicado todo con claridad, paciencia y desde el manejo preciso de la información. Transmite entusiasmo y pasión por la labor que se lleva a cabo. Amabilidad, empatía, cercanía y profesionalidad
Ciro Berenguer
Ciro Berenguer
2023-02-13
Acabo de darme de alta como asociado a la cooperativa para gestionar mejor mi actividad autónoma como acupuntor y profesor de yoga y el trato ha sido muy amable y profesional. Muy recomendable si estás en busca de una solución como terapeuta que te permita hacer tu trabajo de manera segura y pagando tus impuestos. Espero poder seguir adelante en la iniciativa porque creo en las cooperativas como una forma de economía más justa y que sea por mucho tiempo.
Fabio Rodriguez
Fabio Rodriguez
2023-01-04
Muchísimas gracias Francisco, por aclararme todas las dudas e inquietudes que tenía al respecto, ha sido muy amable explicarme cada detalle, muchas veces no sabemos por dónde empezar a emprender el camino, con tu consejos estoy seguro que es un buen comienzo.. la puntualidad en la cita telefónica un 10...Gracias.
Marta Bernal Gutiérrez
Marta Bernal Gutiérrez
2022-12-22
Ha sido un placer hablar con Francisco, me ha ayudado a aclarar las dudas que tenía respecto a las obligaciones fiscales que tengo como autónomo y cómo puedo mejorar mi situación profesional con el apoyo de la cooperativa. Millones de gracias por tu tiempo y el trabajo que estáis realizando para acompañar a los profesionales en este camino que a veces se hace tan solitario como es emprender profesionalmente con un proyecto que te apasiona para ayudar a otras personas. Gracias, gracias y millones de gracias
Isabel Llorens Miñana
Isabel Llorens Miñana
2022-12-13
Francisco fue muy amable y por teléfono me explico los detalles de formar parte de la cooperativa y luego me enviaron la información por escrito.Te animo a que llames dando el primer paso para hacer realidad tu sueño.

Blog de noticias para el despertar
de la conciencia

Sobre Tiempo consciente

Copyleft 2023: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de tiempoconsciente.com , siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales y se reconozca su autoría. Agradeceremos que se indique como fuente https://tiempocons.com . Las opiniones vertidas y recomendaciones en nuestros artículos, anuncios, perfiles profesionales y empresariales no pretenden sustituir ni eliminar cualquier tratamiento médico que este sujeto la persona lectora. Ante cualquier duda siempre tiene que consultar médico de cabecera y/o terapeuta especializado. Las opiniones vertidas por visitantes, artículos publicados, publicidad, auspiciantes o colaboradores en el sitio pueden no reflejar las ideas de los miembros de https://tiempoconsciente.com/