La neurociencia y el tarot.
En la neurociencia y el tarot; La comunicación es un aspecto fundamental de nuestra vida diaria, que nos permite
expresar nuestros pensamientos, sentimientos e intenciones. Mientras las formas
tradicionales de comunicación se basan principalmente en el habla y el lenguaje escrito,
existe un método innovador y revolucionario que aprovecha el poder del sistema visual
humano: Los Accesos Oculares, o Eye Accessing Cues.
El Poder de los Movimientos Oculares
Se sabe que los movimientos oculares proporcionan información valiosa sobre los
pensamientos y procesos cognitivos de una persona. La mirada de una persona a menudo
cambia en patrones específicos y predecibles cuando accede a diferentes
representaciones mentales. Este fenómeno fue descubierto y estudiado extensamente por
los psicólogos Richard Bandler y John Grinder, los fundadores de la Programación Neuro-
Lingüística (PNL).
Los Accesos Oculares, como se conoce ampliamente en los países de habla hispana, se
refiere a la observación e interpretación deliberada de los movimientos oculares para
evaluar los procesos cognitivos y los patrones de pensamiento de una persona. Al prestar
atención a la dirección y secuencia de los movimientos oculares, se puede obtener una
comprensión más profunda del sistema representacional preferido de un individuo, ya sea
visual, auditivo o kinestésico.
La neurociencia: Las Señales de Acceso Ocular
Comprender e interpretar los movimientos oculares implica reconocer patrones oculares
específicos asociados con diferentes modalidades sensoriales y tipos de procesamiento
cognitivo. A continuación se presenta un resumen de las seis señales principales de
acceso ocular:
1. Construcción Visual (Vc)
Si una persona mira hacia arriba y a su derecha (izquierda desde la perspectiva de un
observador), está utilizando sus habilidades de construcción visual. Esto indica que está
construyendo o imaginando imágenes visuales en su mente. Este movimiento ocular
ocurre típicamente al discutir ideas creativas o recordar memorias visuales.
2. Recuerdo Visual (Vr)
Cuando una persona mira hacia arriba y a su izquierda (derecha desde la perspectiva de
un observador), sugiere que está recordando información visual de su memoria. Este
movimiento ocular se observa comúnmente cuando se les pide a las personas que
visualicen eventos, rostros o lugares.
3. Recuerdo Auditivo (Ar)
Dirigir la mirada horizontalmente hacia la izquierda (derecha del observador) indica que
una persona está accediendo a recuerdos auditivos. Este movimiento ocular es frecuente
cuando alguien intenta recordar sonidos específicos, conversaciones o música.
4. Construcción Auditiva (Ac)
Si una persona mira horizontalmente hacia su derecha (izquierda del observador), significa
que está construyendo experiencias o conversaciones auditivas en su mente. Este
movimiento ocular a menudo acompaña a personas que están involucradas en el
pensamiento creativo o diálogos internos.
5. Diálogo Interno Auditivo (Ad)
Los movimientos oculares que se desplazan diagonalmente hacia abajo a la izquierda
(derecha del observador) indican que la persona está involucrada en un diálogo interno o
autocharla. Este movimiento ocular a menudo ocurre durante momentos de introspección o
toma de decisiones.
6. Kinestésico (K)
Cuando una persona mira directamente hacia abajo (movimiento vertical de los ojos),
sugiere que está accediendo a sus experiencias kinestésicas o emocionales. Este
movimiento ocular ocurre típicamente cuando las personas recuerdan el tacto,
sensaciones físicas o emociones.
Al el Tarot le pasa mismo…
En el tarot nos encontramos con distintas cartas que están situadas hacia una dirección o
la acción de la carta se dirige hacia un lado.
Las cartas que miran hacia la izquierda su atención se centra en el pasado, las cartas que miran a la derecha su atención se centra en el futuro y las cartas que su mirada está hacia adelante miran al presente.
Vemos en este ejemplo: imaginemos que estamos en medio de una tirada y que le damos a la tirada el siguiente orden con referente a un problema que queremos estudiar, la primera carta será como está el consultante con referente a ese problema en el pasado, en el presente y el futuro y como le podríamos ayudar o aconsejar.
La primera carta sale La Justicia (que mira al presente) de aquí la lectura que podríamos hacer es que esa circunstancia pasada que estamos estudiando todavía está muy presente ahora.
La siguiente que nos sitúa en la circunstancia en el presente la carta que nos sale el Loco, que mira a la derecha al futuro, esta carta nos hace entender que es un problema que todavía no ha sido afrontado, que huye, por falta de herramientas para afrontarlo o que la persona no puede gestionarlo a nivel mental o de organización.
La carta que marca la tendencia de futuro, nos sale la templanza, que mira a la izquierda, esto nos insinúa que la persona en un futuro tendrá que mirar a ese problema cara a cara, equilibrarlo, buscar una solución, donde todos los que participen en esa circunstancia encuentren un nuevo equilibrio y tal vez el o la consultante tengan que hacer algún sacrificio personal.
Como ves, todo está conectado y el conocimiento del mundo que nos rodea nos facilita el entendernos y entender.