Sociedad “moderna”
Hoy en día en esta sociedad frenética en la que vivimos, comemos de una forma muy rápida, sin pensar, sin disfrutar y la mayoría de las veces una comida mala y sin nutrientes. En los tiempos de nuestros abuelos la hora de la comida era un momento sagrado, de silencio, de familia y de paz, donde se agradecía por la comida que se ponía encima de la mesa y la comida era esencialmente lo que se cultivaba en esa época y de la tierra viva. Pero hoy en día se ha perdido totalmente esa ceremonia social de otros tiempos y se ha perdido el concepto de vida sana y equilibrada.
Ya no sabemos comer ni tampoco sabemos apreciar el ritual de una comida. Nos dejamos llevar por el estrés del día a día y curiosamente en una sociedad que vende comodidad, hemos perdido la capacidad de disfrutar y de dedicarle tiempo a las cosas buenas de la vida, ¡como por ejemplo comer!
Estudios
Se hizo un estudio en España en los servicios de Pediatría de 5 grandes hospitales universitarios, uno de ellos el Hospital Vall d’Hebron (Barcelona), donde se dieron cuenta que en los últimos años hubo un aumento en la tasa de obesidad de un 15 % en los niños y adolescentes en comparación con los de hace 20 años atrás. Los investigadores explican que una de las razones de este aumento es debido a que el cuerpo humano no está adaptado a esta abundancia excesiva de nuestra alimentación apoyada a un excesivo consumo en nuestra sociedad.
Reglas
Por lo tanto, si pudiéramos alimentarnos a base de comidas equilibradas y con alimentos reales, si pudiéramos hacer más ejercicio y caminar o si pudiéramos estar más relajados y con más tiempo para dedicar a nuestra familia y a nuestros hobbies, no tendríamos necesidad de hacer dietas para perder peso, ni tan siquiera tendríamos tantos problemas de estrés o ansiedad. Ahora bien, lo que debemos de hacer es aprender cuales son las reglas del juego y a partir del conocimiento jugar las buenas cartas. Por lo tanto la parte teórica es muy importante para así saber las reglas de como nuestro cuerpo funciona.
La OMS desde 1980 ha puesto en practica un modelo llamado “índice de masa corporal” (IMC) que se usa para determinar si su peso es normal, si está en sobrepeso o si es obeso. Esta fórmula se calcula según su peso y su talla: se divide el peso (Kg) entre la talla (m2). Si el resultado del IMC está en un rango de 19-24.9 tiene un peso “normal”, si el IMC es de 25- 29.9 está en sobrepeso y si es mayor de 30 está en obesidad. Aunque muchos médicos utilizan el IMC para determinar la categoría del peso de la persona yo creo que lo más importante es el porcentaje de grasa y las medidas de la cintura de la persona. Los protocolos sirven para guiar, pero lo más importante es la persona individual que tenemos en consulta, con sus características únicas.
Por eso para empezar a definir las reglas del juego, hay que establecer metas de pérdida de peso según dos criterios:
-
La medición del porcentaje de grasa corporal (bajo el agua, DEXA, medida de impedancia bioeléctrica)
-
El contorno de la cintura
Personalmente me gusta más hacer un análisis y un seguimiento de la pérdida de peso según el contorno de la cintura ya que es algo muy fácil de hacerlo y sin coste adicional. Olvídese de pesarse cada día porque realmente no es un indicador confiable de la pérdida de peso y no le ayudará psicológicamente porque estará muy pendiente de ello.
¡Perder grasa abdominal y medir su cintura deberá ser su principal objetivo!
¿Cómo se hace la medición de la cintura?
Medir la zona más estrecha alrededor de su cintura al nivel del ombligo y la zona más ancha alrededor de las caderas, se divide la primera entre la segunda y se apunta el resultado. Si esta cifra es mayor de 0.95 en hombres o mayor de 0.8 en mujeres, entonces usted tiene que vigilar porque muy probablemente tiene una acumulación de grasa abdominal y por lo tanto es una forma más propensa a desarrollar presión arterial elevada, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, derrames y enfermedades coronarias.
OBJECTIVO: es tener una medida de cintura que sea la mitad de su altura o menos.
¿Es grave tener la grasa acumulada en el abdomen?
Es un riego para tener varias patologías en un futuro porque el tejido adiposo (como lo llamamos a la grasa) que se encuentra sobre todo en la parte abdominal, es un activo órgano endocrino donde se producen varias hormonas que controlan la maquinaria del cuerpo. Cuanto más tejido adiposo se tiene, más reservas de toxinas hay dentro de ese tejido, además hay una fabricación excesiva de hormonas como los estrógenos, cortisol y testosterona. Por eso los hombres obesos tienen un desarrollo más pronunciado de las mamas, y las mujeres obesas tienen un mayor crecimiento de vello. Además hay una activación de vías inflamatorias que producen una inflamación crónica que es el escenario perfecto para que un futura usted sufra de diabetes, cardiopatías, derrames etc.
¿Cuál es la dieta y peso ideal?
La dieta más eficaz hasta ahora es la dieta que implica un cambio en el estilo de vida, tanto en la parte de la alimentación, como también en un plano más profundo de autoconocimiento de sí mismo, de sus emociones y heridas por resolver. Hay que aceptar lo que somos, lo que tenemos, y a partir de ahí empezar hacer un trabajo personal. Cada vez que se coma, darse cuenta el motivo por el cual se come: ¿será ansiedad? ¿aburrimiento? ¿angustia? ¿soledad? ¿hambre? Piensa y analiza todo lo que pasa en tu cuerpo y sabrás las razones de porque comes sin hambre y a partir de ahí ya se puede trabajar en el plano emocional a la vez del plano físico de alimentarse correctamente. La Medicina Holística viene a dar herramientas de mudanza de estilo de vida siempre apoyada en la parte emocional y social de la persona. El peso ideal, es el que nos permita obtener un equilibrio entre lo que somos y lo que quisiéramos ser, así asumimos nuestras particularidades, sentirnos bien en nuestra piel y así evitará que intentemos imitar a otra persona.
Organización en la compra
Para empezar hacer un cambio en nuestro estilo de vida, hay que tener ciertos puntos claros, sobre todo en relación con la compra:
- Hacer una lista real y dirigida a comprar alimentos saludables tales como cereales integrales, fruta, verdura, frutos secos entre otros para no perderse en el super y terminar comprando lo que no hace falta en casa.
- Aunque no esté haciendo dieta, apostar siempre en alimentos naturales, alimentos que cuanto menos etiquetas mejor, sin conservas ni comprar platos precocinados.
- Comprar estrictamente lo que está en la lista.
- Ir de compras con el estómago lleno, sino hay más riesgos de terminar comprando artículos que no estén en su lista.
Organización en la hora de la comida
Las horas de la comida no pueden ser improvisadas, así como su composición. Todo tiene que estar preestablecido, las horas que van a comer para no saltarse la comida y el menú del día:
- Intente nunca saltar una comida, para que no haya un impulso de comer dulces, esto es debido a que al saltarse la comida, la glucosa en sangre baja y el cerebro percibe que falta energía, su primer impulso es pedir comida, y nuestro primer impulso es comer dulce. Evite llegar a ese punto de hipoglicemia.
- Si siente hambre, intente beber agua, quizá sólo era una sensación de deshidratación y no hambre.
- Intente no vivir en la cocina, es sólo un sitio de preparación de la comida y nada más.
Aprender a comer
Este tema es fundamental para empezar un nuevo estilo de vida:
- Antes de comer, tome 1 vaso lleno de agua y espere 15 min para comer. No mezcle agua en la comida, puesto que el agua va a diluir las enzimas digestivas y dificultar la digestión.
- Coma en silencio, paga televisión, radio o evite discusión en la hora de la comida. La emoción y el estrés no permite hacer una buena digestión del alimento.
- Salivar y masticar bien es muy importante porque la digestión empieza en la boca, por unas enzimas llamadas ptialina o amilasa salivar que empiezan a digerir el almidón. Si se come muy rápido no se permite hacer bien este primer paso de la digestión.
- Coma de primero una ensalada, zumo de zanahoria o una manzana. Estas 3 opciones de alimentos crudos son muy importante ya que el crudo es la primera opción para ingerir a la hora de la comida por varias razones, de las cuales aportan vitaminas y minerales que no se han perdido en la cocción y el cuerpo se prepara de una manera más eficiente para la digestión.
- Aliméntese en base a la Dieta Asociada o Disociada (que explicaré en otro post).
- No coma fruta de postre ni postre dulce. El dulce al final de las comidas enlentece la digestión provocando fermentación e hinchazón.
Para terminar no olvidarse del ejercicio, es un punto fundamental para la pérdida de peso, para activar el cuerpo y para mejorar la respiración.
Sea optimista, no pierda la confianza en el proceso y sea paciente.
Todo se alcanzará con voluntad…