El especial colorido otoñal del sur de los Andes y sus parques nacionales

por Tiempo Consciente
¡Si te gusto este artículo, compártelo! ¡Gracias!

Desde el sur del mundo, el parque más austral muestra sus bosques de lengas, guindos, coihues magallánicos, canelos y ñires, con la particularidad de que los pasajeros del Tren del Fin del Mundo entran al Parque Nacional Tierra del Fuego por el Valle del Rio Pipo acompañados por el traqueteo de los vagones y la voz de los guías que rememora la historia de los presos que hace casi cien años cortaban la madera del lugar.

El límite sur es la costa marina del Canal de Beagle, en la Bahía Lapataia, donde además de las excursiones terrestres y náuticas, se pueden realizar caminatas alrededor de lagos y bosques de lenga por senderos señalizados.
Un buen abrigo y calzado de trekking son los compañeros ideales para estas caminatas australes, que abren los sentidos y el apetito de quienes las realizan.

Al regreso de un día activo en la montaña, la ciudad de Ushuaia ofrece su variada gastronomía local para recuperar energías en los ambientes cálidos de sus restaurantes típicos.

Por otra parte, el Parque Nacional Los Glaciares está ubicado en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, posee una superficie de 726.927 hectáreas -el más extenso del Sistema Nacional de Áreas Protegidas- y fue creado para preservar una extensa área de hielos continentales y glaciares, del bosque andino-patagónico austral y muestras de la estepa patagónica.
El parque santacruceño, que si bien es célebre por la inmensidad de sus hielos, no se queda atrás en materia boscosa: las laderas de los valles y las costas de los lagos del parque están tapizadas de frondosos bosques en los que predominan la lenga, el guindo y el ñire.
El Parque Nacional Los Glaciares se encuentra emplazado en la ecorregión de la Estepa Patagónica y los Bosques Patagónicos, y su nombre evoca la magnitud de los numerosos glaciares que contornean el paisaje de la cordillera austral.

En sus lentos movimientos estos gigantes ríos congelados forman constantemente siluetas caprichosas que avanzan y retroceden, e incluso algunas de ellas recuerdan puentes, diques y cavernas.

Los desprendimientos de grandes bloques de hielos son igual de impactantes que la visión que ofrecen las grandes masas glaciarias entre montañas y bosques.
El glaciar Perito Moreno es el de mayor renombre a nivel mundial debido a la facilidad de acceso y el periódico espectáculo de su ruptura.

En tanto, el Parque Nacional Lanín que está ubicado en el sur de la provincia de Neuquén, posee una superficie de 412.013 hectáreas pertenecientes a la ecorregión de Bosques Patagónicos con sectores de Estepa Patagónica y Altos Andes
Desde su cónica presencia, el volcán Lanín semeja un celoso guardián del bosque andino-patagónico que aquí expone el singular paisaje conformado por las únicas araucarias o pehuenes protegidas a nivel nacional.
Lagos, bosques de araucarias y el volcán Lanín son sitios ideales para realizar actividades en contacto con la naturaleza.

El Parque Nacional Lanín, además de albergar al majestuoso volcán que le da nombre, incluye en su superficie bosques de pehuén, raulí y roble pellín, que lo convierten en un destino sin igual.
El circuito se complementa con el Parque Nacional Laguna Blanca, ubicado a 32 kilómetros de Zapala, Neuquén, por la Ruta Provincial N° 46.
La estratégica localización de esta ciudad le confiere la conexión terrestre con localidades del oeste por las Rutas Provinciales 13 y 46, como así también hacia el norte y sur, por medio de la ruta nacional 40.
Un conjunto de cuerpos de agua -entre los que destaca la laguna Blanca- enmarcados por un paisaje de origen volcánico, concentran una notoria avifauna entre cuyos representantes sobresale el cisne de cuello negro. Sus espejos de agua son los lugares apropiados para realizar observación de la avifauna acuática patagónica.
Desde el 1° de abril y hasta el 31 de octubre se desarrolla la temporada de pesca recreativa en el Parque Nacional Laguna Blanca como una herramienta para la conservación de la biodiversidad.

El permiso de pesca, exclusivo para este ambiente, se encuentra a la venta en el Centro de Visitantes Nómades del área protegida -kilómetro 25 de la ruta provincial Nº 46- todos los días en el horario de 9 a 15, así como en la intendencia del parque en la ciudad de Zapala.

Para la visita a cada uno de estas áreas protegidas, la Administración de Parques Nacionales recomienda: \»Informarse en las portadas y centros de visitantes al momento de ingresar; prestar atención a la cartelería; consultar el estado de las rutas, senderos y el pronóstico del clima; y respetar la velocidad máxima permitida\», además de respeto a la biodiversidad y el medio ambiente.


¡Si te gusto este artículo, compártelo! ¡Gracias!

Related Posts

Escribir comentario

Trabajamos codo a codo con las siguientes asociaciones

Testimonios

¡Somos la Cooperativa mejor valorada en Google!

marta ruzafa
marta ruzafa
2023-05-02
Una conversación muy bonita, muy amable Francisco, me resolvió todas mis dudas. Gracias
Maria Del Mar Escolar Palacios
Maria Del Mar Escolar Palacios
2023-04-25
Tras mi consulta telefonica con Francisco,he resuelto mis dudas para poder empezar con mi proyecto y me ha dado mucha tranquilidad a la vez que confianza,trabajar en un futuro inmediato con la cooperativa union de terapeutas.Porque como bien dice Francisco"todos somos uno". Gracias por vuestra ayuda.
Manuel Plaza Requena
Manuel Plaza Requena
2023-03-08
Francisco es una persona muy cercana, con gran profesionalidad y en pocas palabras te aclara las dudas que tengas. Si eres profesional de las terapias naturales? No dudes en preguntar a Francisco. Por mí parte lo tengo claro, me uno a está gran familia 😊
natalia márquez
natalia márquez
2023-02-23
Fenomenal, me ha explicado todo con claridad, paciencia y desde el manejo preciso de la información. Transmite entusiasmo y pasión por la labor que se lleva a cabo. Amabilidad, empatía, cercanía y profesionalidad
Ciro Berenguer
Ciro Berenguer
2023-02-13
Acabo de darme de alta como asociado a la cooperativa para gestionar mejor mi actividad autónoma como acupuntor y profesor de yoga y el trato ha sido muy amable y profesional. Muy recomendable si estás en busca de una solución como terapeuta que te permita hacer tu trabajo de manera segura y pagando tus impuestos. Espero poder seguir adelante en la iniciativa porque creo en las cooperativas como una forma de economía más justa y que sea por mucho tiempo.
Fabio Rodriguez
Fabio Rodriguez
2023-01-04
Muchísimas gracias Francisco, por aclararme todas las dudas e inquietudes que tenía al respecto, ha sido muy amable explicarme cada detalle, muchas veces no sabemos por dónde empezar a emprender el camino, con tu consejos estoy seguro que es un buen comienzo.. la puntualidad en la cita telefónica un 10...Gracias.
Marta Bernal Gutiérrez
Marta Bernal Gutiérrez
2022-12-22
Ha sido un placer hablar con Francisco, me ha ayudado a aclarar las dudas que tenía respecto a las obligaciones fiscales que tengo como autónomo y cómo puedo mejorar mi situación profesional con el apoyo de la cooperativa. Millones de gracias por tu tiempo y el trabajo que estáis realizando para acompañar a los profesionales en este camino que a veces se hace tan solitario como es emprender profesionalmente con un proyecto que te apasiona para ayudar a otras personas. Gracias, gracias y millones de gracias
Isabel Llorens Miñana
Isabel Llorens Miñana
2022-12-13
Francisco fue muy amable y por teléfono me explico los detalles de formar parte de la cooperativa y luego me enviaron la información por escrito.Te animo a que llames dando el primer paso para hacer realidad tu sueño.

Blog de noticias para el despertar
de la conciencia

Sobre Tiempo consciente

Copyleft 2023: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de tiempoconsciente.com , siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales y se reconozca su autoría. Agradeceremos que se indique como fuente https://tiempocons.com . Las opiniones vertidas y recomendaciones en nuestros artículos, anuncios, perfiles profesionales y empresariales no pretenden sustituir ni eliminar cualquier tratamiento médico que este sujeto la persona lectora. Ante cualquier duda siempre tiene que consultar médico de cabecera y/o terapeuta especializado. Las opiniones vertidas por visitantes, artículos publicados, publicidad, auspiciantes o colaboradores en el sitio pueden no reflejar las ideas de los miembros de https://tiempoconsciente.com/