Inspirados por El Ramadán que es un mes sagrado para los musulmanes de todo el mundo. Como parte de esta tradición, durante este mes se preparan recetas deliciosas y únicas. En este artículo, exploraremos una de las recetas más populares del Ramadán el Cuscús. Así que prepárate para deleitar tu paladar con este plato que te hará la boca agua.
Cuscús
El cuscús es un alimento básico de la cocina norteafricana y de Oriente Medio y uno de los platos favoritos durante el mes sagrado islámico del Ramadán. Este plato se elabora con harina de sémola y agua, y puede servirse como guarnición o como plato principal acompañado de verduras y carne. Este versátil ingrediente puede cocinarse en una gran variedad de platos, desde guisos hasta ensaladas.
La popular Tfaya de Cuscús es una combinación dulce y sabrosa de cuscús, cebollas caramelizadas, pasas, garbanzos y carne. Las suculentas cebollas y pasas se yuxtaponen a los sabrosos sabores de la carne y los condimentos para crear una deliciosa comida que suele servirse en el iftar, la comida para romper el ayuno. Este plato es uno de los favoritos de familias y amigos.
El cuscús también es un ingrediente popular en las ensaladas durante el Ramadán. Una de ellas es la Ensalada de cuscús con verduras asadas. Este plato refrescante y sano se prepara asando una selección de verduras como calabacín, berenjena y pimientos, y combinándolas después con cuscús cocido, hierbas frescas y un aliño de limón y aceite de oliva. Esta ensalada es una forma estupenda de romper el ayuno y proporcionar el sustento necesario para mantener la energía durante todo el día.
La sémola de trigo duro es un ingrediente muy bien valorado en el mundo de la gastronomía por su exquisito sabor y por su amplio abanico de nutrientes. Contiene vitaminas B9, B3, B4 y vitamina K. La sémola de trigo duro es un alimento bajo en colesterol, de modo que su consumo ayuda a cuidar el sistema cardiovascular y beneficia la circulación. Este alimento no presenta purinas por lo que lo pueden consumir sin ningún tipo de problema aquellas personas que tengan un nivel alto de ácido úrico. Es baja en sodio por lo que resulta un alimento muy adecuado para aquellas personas que padecen hipertensión o que tienen niveles de colesterol en sangre elevados.
Receta completa de Tfaya de Cuscús :
Ingredientes
Para la carne y el caldo: 1 kg carne cortada en trozos – 1 cebolla picada – 100 gr garbanzos en remojo – Aceite de girasol – Perejil picado – 1 cucharadita cúrcuma – 1/2 cucharadita pimienta negra – 1 cucharadita jengibre – Unas hebras de azafrán puro o 1/2 cucharadita de colorante – 1 cucharadita sal – 1 litro agua
Para el cuscús: 1/2 kg cuscús – 4 cucharadas aceite de girasol – 1 cucharadita sal – Agua fría – Para tfaya (pasas y cebolla caramelizadas): – 1 cucharada mantequilla – 2 cucharadas aceite de girasol – 1 kg cebolla cortada en juliana – 1/2 cucharadita sal – 1 cucharada canela – 100 gr pasas en remojo – 100 gr azúcar
Preparo:
En una olla colocamos los trozos de carne y añadimos el aceite, la cebolla picada, las especias, la sal, el perejil y rehogamos durante unos 10 min. Añadimos los garbanzos y el litro de agua. Lo tapamos y dejamos cocinar hasta que la carne esté tierna.
Para el cuscús, en una fuente grande mezclamos el cuscús y 2 cucharadas de aceite de girasol, que hará que los gránulos de cuscús no se peguen entre ellos. Añadimos agua fría poco a poco para hidratar los gránulos y lo dejamos reposar durante 5 min.
En la olla de la cuscusera, añadimos unos 3 litros de agua y lo llevamos a ebullición. Volvemos a la fuente del cuscús y lo removemos bien. Lo colocamos en la parte de arriba de la cuscusera (el colador), lo tapamos y dejamos que se cocine con el vapor que desprende la olla.
Pasados unos 10 min, una vez que veamos que sale vapor del cuscús, lo volteamos en la fuente y repetimos el proceso de hidratación. Lo volvemos a colocar en la cuscusera y dejamos que los gránulos se vayan abriendo. Repetimos el mismo proceso por tercera vez, pero antes colocarlo en la cuscusera, añadimos 2 cucharadas de aceite girasol y la sal.
Para hacer la tfaya, en una cacerola grande mezclamos la mantequilla con el aceite de girasol, la cebolla en juliana, la sal y la canela. Rehogamos hasta que la cebolla reblandezca. Añadimos las pasas que habremos remojado oor unos 15 min previamente y añadimos un vaso grande del caldo de carne que hemos cocinado antes. Tapamos y dejamos cocinar 15 min más. Bajamos el fuego, añadimos el azúcar y lo dejamos caramelizar.
Para la presentación, deshacemos el cuscús y lo colocamos en un plato. Añadimos los trozos de carne y el caldo con los garbanzos y decoramos con las pasas y la cebolla caramelizada.
Tanto si celebras el Ramadán como si simplemente quieres probar nuevos sabores, merece la pena explorar esta receta.