La Medicina Higienista se fundamenta en la Higiene Natural o Higiene Vital. Se desarrolló en el siglo XIX por Isaac Jennings con el propósito de denunciar las condiciones de vida como causa primera de las enfermedades que se vivían en esa época y la necesidad de mantener determinadas condiciones de salubridad para salir de los periodos de pobreza y epidemias agravadas por la desnutrición.
La palabra Higienista viene de la Diosa Higeia o Higía, que fue la diosa de la curación, limpieza y sanidad y del arte de curar a través del arte de vivir. Higeia era hija de Asclepio (Dios de la Medicina) y hermana de Panacea (Diosa que lo curaba todo, de ahí viene la palabra “panacea”). Por lo tanto en el Higienismo es importante favorecer la Salud en vez de luchar contra la enfermedad, siempre en base a una Higiene de vida que contempla 5 pilares:
Alimentación/Ayuno
Respiración
Contacto con la Naturaleza
Equilibrio emocional
Quietud mental
Para favorecer la Salud física o de la parte orgánica, la alimentación es la base de la pirámide, ya que los alimentos que ingerimos son los que van a forjar, nutrir y reparar nuestro cuerpo. Si los alimentos que comemos no son ricos en nutrientes o no se absorben bien, no habrá suficientes minerales, vitaminas y antioxidantes que puedan mantener la homeostasis (equilibrio) en el cuerpo, ¡por eso hay tantos déficits y/enfermedades a largo plazo! Verifica si realmente estás comiendo suficientes frutas y verduras, crudos, si te hidratas bien y si realmente tu cuerpo lo absorbe y pueda beneficiar de todo ello.
En Medicina Higienista trabajamos con una alimentación llamada:
“Asociada o Disociada”
Realmente no es una dieta, sino una forma de vivir y de alimentarse dónde enseñamos a la persona como nutrirse y no hacer dietas protocolizadas. Simplemente saber algunas reglas de cómo ayudar al sistema digestivo para un mejor funcionamiento y perder peso de una forma saludable. Un ejemplo de ello es tener una alimentación a base de alimentos crudos, vivos y con colores, ya que estos alimentos no han sufrido el proceso de cocción, que destruye y elimina los micronutrientes (sobre todo la vitamina C) aportando vitalidad, vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudaran al cuerpo a combatir los déficits, radicales libres y virus o bacterias que estén dañando el equilibrio del cuerpo.
Otros temas como: ¿Por qué tomar cítricos por la mañana? ¿Por qué no tomar agua durante las comidas? ¿Por qué no mezclar hidratos de carbono con proteínas? Ejemplos de malas combinaciones de alimentos, alimentos de especial interés para el organismo, recetas…
Te invito a que vengas a descubrir el mundo de la Medicina Higienista y ¡aprendas a cuidarte para curarte!